Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. cardiol ; 89(5): 455-461, oct. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356923

RESUMO

RESUMEN Introducción: El índice de shock (IShock), calculado a partir de los valores al ingreso de la frecuencia cardíaca (FC) y tensión arterial sistólica (TAS) y el IShock ajustado por edad, son herramientas que han demostrado utilidad pronóstica en algunos contextos clínicos; sin embargo, su valor pronóstico en la insuficiencia cardíaca descompensada (ICD) es desconocido. Objetivo: evaluar la capacidad pronóstica para mortalidad total intrahospitalaria de ambos índices en pacientes ingresados a unidad coronaria por ICD. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos ingresados en 2 unidades coronarias durante el periodo enero 2010/agosto 2020. Se calcularon ambos índices, se determinó su valor predictivo y mediante curva ROC se definieron los valores de corte con mejor combinación de sensibilidad y especificidad. Se efectuó análisis multivariado para encontrar los predictores independientes de mortalidad intrahospitalaria. Resultados: Población: 1472 pacientes. Edad (mediana) 81 años, 50% con fracción de eyección ventricular izquierda <40%, y 50% con antecedentes de ICD previa. Mortalidad intrahospitalaria 6,2%. Un IShock ≥0,58 e IShock ajustado por edad ≥45,6 (hallados por índice de Youden) fueron predictores de mortalidad. En el análisis multivariado que incluyó edad, tensión arterial sistólica (TAS) <115 mmHg, nitrógeno ureico en sangre (BUN) >43 mg/dL, creatinina >2,75 mg/dL, hemoglobina <10 g/dL y el ISHock ≥0,58, solo mantuvieron su valor predictivo la edad, el BUN >43 mg/dL y la anemia. En un modelo multivariado donde se evaluó al IShock ajustado por edad ≥45,6 junto a las otras variables (excepto edad), éste fue predictor independiente (OR 2,41 IC95% 1,37-4,2 p <0,01) al igual que el BUN >43 mg/dL y la anemia. Conclusión: Un cálculo sencillo como el IShock ajustado por edad es de gran utilidad en la predicción de la mortalidad hospitalaria de los pacientes internados con ICD y agrega información adicional a las variables pronósticas clásicas.


ABSTRACT Background: Shock index (SI), calculated as the ratio of heart rate (HR) to systolic blood pressure (SBP) obtained on admission, and age-adjusted SI are tools that have already demonstrated prognostic value in some clinical contexts, but their prognostic value in decompensated heart failure (DHF) is unknown. Objective: The aim of this study was to evaluate the prognostic ability of both indices for total in-hospital mortality in patients admitted to the coronary unit for DHF. Methods: We conducted a retrospective study of consecutive patients admitted to 2 coronary care units between January 2010 and August 2020. Both indices and their respective predictive values were calculated. The cutoff point values with the best combination of sensitivity and specificity were defined using the ROC curve. Multivariate analysis was performed to identify independent predictors of in-hospital mortality. Results: Population: 1472 patients. Median age was 81 years, 50 had left ventricular ejection fraction <40% and 50% had a history of DHF. In-hospital mortality 6.2%. Youden's index identified SI ≥0.58 and age-adjusted SI ≥45.6 as predictors of mortality. On multivariate analysis including age, systolic blood pressure (SBP) <115 mmHg, blood urea nytrogen (BUN) >43 mg/ dL, creatinine level >2.75 mg/dL, hemoglobin (Hb) <10 g/dL and SI ≥0.58, only age, BUN >43 mg/dL and anemia remained as independent predictors of in-hospital mortality. On multivariate analysis, when age-adjusted SI ≥45.6 was analyzed with the other variables (but not with age), the independent predictors were age-adjusted SI ≥45.6 (OR 2.41; 95% CI, 1.37-4.2; p <0.01), BUN >43 mg/dL and anemia. Conclusion: A simple calculation as age-adjusted SI is highly useful to predict in-hospital mortality in patients hospitalized with DHF and provides additional information to the classic prognostic variables.

2.
Rev. argent. cardiol ; 87(5): 365-370, set. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250882

RESUMO

RESUMEN Introducción: Los hombres con CHA2DS2-Vasc ≥ 1 o las mujeres con CHA2DS2-Vasc ≥ 2 y fibrilación/aleteo auricular tienen indicación de tratamiento antitrombótico al alta. Objetivos: Analizar la prevalencia del uso de anticoagulantes en esta población; hallar predictores del uso de nuevos anticoagulantes orales; y analizar la persistencia al año del tratamiento con nuevos anticoagulantes orales. Resultados: Pacientes consecutivos: 484. Los criterios de exclusión fueron la muerte intrahospitalaria (n: 12) y CHA2DS2-Vasc de 0 en ambos géneros y de 1 en mujeres (67 pacientes). Los pacientes analizados fueron 405. Edad mediana: 76 años, género femenino: 46%, HTA: 76%, diabetes: 25%, accidente cerebrovascular previo: 10%, antecedentes de fibrilación/aleteo auricular: 30%. Estrategia de control de ritmo: 66%. Fueron anticoagulados al alta 293 pacientes (72%). Entre los pacientes anticoagulados, los nuevos anticoagulantes orales fueron los más utilizados: 63,5%, especialmente en los menos añosos (74 versus 79,5 años, p: 0,001), con menos antecedentes de accidente cerebrovascular (5,8% versus 18%, p < 0,001), menor CHA2DS2-Vasc mediana (3 versus 4, p < 0,01) y HAS-BLED mediana (1 versus 2, p < 0,01) y en más pacientes con ritmo sinusal al momento del alta (73,8% versus 54,7%, p < 0,001). De los 165 pacientes externados con nuevos anticoagulantes orales y seguidos al año, el 55,7% mantuvieron el nuevo anticoagulante oral indicado, un 29,69% habían discontinuado la anticoagulación y el 14,5% rotó a acenocumarol. Conclusiones: En nuestro trabajo, se anticoagula al alta solo al 70% de los pacientes. Se utilizaron nuevos anticoagulantes orales en más de la mitad de los casos, especialmente en los pacientes de menor riesgo clínico. Al año de seguimiento, cada 10 pacientes medicados al alta con nuevos anticoagulantes orales, 6 persisten con ese tratamiento, 1 rota a acenocumarol y 3 dejan de estar anticoagulados.


ABSTRACT Background: Men with CHA2DS2-Vasc score ≥1 or women with CHA2DS2-Vasc score ≥2 and atrial fibrillation/flutter have high indication of antithrombotic treatment. Objective: The aim of this study was to analyze the prevalence of anticoagulant therapy in this population, to find predictors for the use of new oral anticoagulants and to analyze the one-year adherence to treatment. Methods: A total of 484 consecutive patients were included in the study. Exclusion criteria were in-hospital mortality (n=12) and CHA2DS2-Vasc score of 0 in both genders and 1 in women (n=67). Finally, 405 patients were analyzed with median age of 76 years, 46% women, 76% hypertensive, 25% diabetic, 10% with previous stroke and 30% with history of atrial fibrillation/flutter. Results: A rhythm control strategy was used in 66% of cases and 293 patients were anticoagulated at discharge (72%). Among anticoagulated patients, 63.5% received new oral anticoagulants, especially those who were younger (74 vs. 79.5 years, p=0.001), with lower history of stroke (5.8% vs.18%, p<0.001), lower median CHA2DS2-Vasc (3 vs.4, p<0.01) and HAS-BLED (1 vs. 2, p<0.01) scores and with sinus rhythm at discharge (73.8% vs. 54.7%, p<0.001). Among 165 patients discharged with new oral anticoagulants and followed up for one year, 55.7% adhered to the indicated new oral anticoagulant, 29.69% had discontinued the anticoagulation treatment and 14.5% had switched to acenocoumarol. Conclusions: The study shows that only 70 of patients are anticoagulated at discharge. New oral anticoagulants were used in more than half of cases, especially in patients at lower clinical risk. At one-year follow-up, 6 out of every 10 patients with indication of new oral anticoagulants at discharge continue this treatment, 1 switches to acenocoumarol and 3 abandon anticoagulant therapy.

3.
Rev. argent. cardiol ; 87(2): 131-136, abr. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1057328

RESUMO

RESUMEN Introducción: La coexistencia de insuficiencia cardíaca descompensada (ICD) e insuficiencia renal aguda (IRA) conlleva internaciones más prolongadas y, en algunos casos, mayor mortalidad. Objetivos: Evaluar si la tasa de filtrado glomerular dinámico (TFGD) calculada mediante la fórmula de Chen permite predecir el desarrollo de IRA o muerte durante la internación en pacientes con ICD. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos. Se calculó la TFGD utilizando los valores de creatinina del ingreso y a las 24 h. Se realizó una curva ROC para hallar el punto que con mejor sensibilidad y especificidad predijera eventos. Se evaluó un punto final de evento combinado (EC) definido como el desarrollo de IRA o muerte. Se definió la IRA de acuerdo a la guía KDIGO. El seguimiento fue hospitalario. El criterio de exclusión principal fue la existencia de antecedentes de insuficiencia renal crónica. Resultados: De un total de 813 pacientes, 190 fueron excluidos por tener insuficiencia renal crónica. Se analizaron 608 pacientes. Edad (mediana): 81 años (RIC 25-75%: 73-87), hombres: 48%, diabéticos: 25,5%, hipertensos: 76%, infarto previo: 19,4%, disfunción sistólica (Fey < 45%): 46,8%, creatinina de ingreso (mediana): 1,05 mg/dl. La incidencia de EC fue de 41,1%. La edad, el sexo y la presencia de comorbilidades no incidieron en la tasa de presentación de EC, pero la TFGD de este grupo de pacientes fue significativamente menor (mediana: 50,7 ml/min, vs. 57,9 ml/min, p < 0,01) y esta variable fue un predictor independiente de mortalidad. El mejor valor por curva ROC para EC de la TFGD fue 60 ml/min (ABC 0,60) y estuvo presente en el 58,9% de los pacientes. Fueron predictores de ello la edad, el sexo femenino y la presencia de HTA y de diabetes. Conclusiones: La TFGD resulta ser un predictor independiente de EC intrahospitalarios en la ICD; sin embargo, presenta escasa relevancia clínica por su baja especificidad.


ABSTRACT Background: The coexistence of decompensated heart failure (DHF) and acute renal failure (ARF) is associated with longer hospital stay and greater mortality. Objectives: The aim of this study was to evaluate whether kinetic glomerular filtration rate (KeGFR) estimated with Chen´s equation can predict the development of ARF or mortality during hospitalization in patients with DHF. Methods: We conducted a retrospective study of consecutive patients with estimated kinetic glomerular filtration rate using serum creatinine levels on admission and at 24 hours. The primary endpoint was a composite of ARF or mortality, and a ROC curve was built to find the cutoff value with the best sensitivity and specificity to predict events. Acute renal failure was defined according to the KDIGO guideline. Patients were followed-up throughout hospitalization and those with a history of chronic renal failure were excluded from the study. Results: Among 813 patients, 190 were excluded due to chronic renal failure and 608 patients were analyzed. Median age was 81 years (IQR 25-75%: 73-87) and 48% were men; 25.5% were diabetics, 76% had hypertension, 19.4% had history of prior myocardial infarction and 46.8% presented left ventricular systolic dysfunction defined as left ventricular ejection fraction <45%. Median creatinine level on admission was 1.05 mg/dl. The incidence of the composite event was 41.1%. Age, sex and comorbidities were similar in patients with and without the composite event, but KeGFR was significantly lower in this group of patients (median: 50.7 ml/min vs. 57.9 ml/min, p<0.01) and resulted an independent predictor of mortality. The analysis of the ROC curve revealed that a cutoff point of 60 ml/kg/min for KeGFR (AUC 0.60) had the best diagnostic accuracy to predict the composite event and was present in 58.9% of the patients. Age, female sex, hypertension and diabetes were predictors of the composite event. Conclusions: Kinetic glomerular filtrate rate can be used as an independent predictor of the composite event, but has no clinical relevance due to its low specificity.

5.
Rev. argent. cardiol ; 84(3): 1-10, jun. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957726

RESUMO

Introducción: El shock cardiogénico es una complicación grave del infarto agudo de miocardio y constituye una de sus principales causas de muerte, pese a lo cual la información en nuestro medio es limitada. Objetivo: Conocer las características clínicas, estrategias de tratamiento y evolución intrahospitalaria del shock cardiogénico en la Argentina. Material y métodos: Se realizó un registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados con shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST entre los años 2013 y 2015 en 64 centros de la Argentina. Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, con una edad media de 66 (58-76,5) años; el 65% eran hombres. El 75% de los casos cursaban un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. El 8,5% estuvieron asociados con complicaciones mecánicas y el 6,7% con compromiso del ventrículo derecho. El 56% presentaban shock cardiogénico al ingreso. Requirieron inotrópicos el 95%, asistencia respiratoria mecánica el 78%, catéter de Swan-Ganz el 44%, balón de contrapulsación intraaór-tico el 37%. El 84% de los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST (104/124 pacientes) se reperfundieron. La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas al ingreso fue de 240 minutos (132-720). El 80% recibieron angioplastia primaria. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 54%, sin diferencias entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Asimismo, no hubo diferencia en la frecuencia de eventos y uso de procedimientos entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Conclusiones: Las características del shock cardiogénico en la Argentina no difieren mucho de poblaciones de otras partes del mundo. La morbimortalidad es elevada a pesar de la utilización de las estrategias de tratamiento disponibles.

6.
Rev. argent. cardiol ; 81(3): 251-257, jun. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-694869

RESUMO

Introducción y Objetivo La trombosis venosa profunda (TVP) y la tromboembolia de pulmón (TEP) son las dos formas de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), que constituye la tercera causa de morbimortalidad cardiovascular. Con el objetivo de obtener datos nacionales sobre esta patología, el Consejo de Emergencias Cardiovasculares y el Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología realizaron este registro prospectivo de pacientes con ETEV confirmada, en el que participaron 54 centros durante un año. Material y métodos El registro incluyó pacientes con diagnóstico confirmado de ETEV en forma prospectiva, continua y consecutiva durante el período 2009-2010 en los 54 centros participantes de Capital Federal e Interior del país (n = 26 y 28, respectivamente) y cuyos datos individuales se registraron en una ficha con formato electrónico. Resultados Se incluyeron 181 pacientes con una mediana de edad de 66 años (53-79); el 59% eran mujeres. Se diagnosticó TEP en el 34%, TVP en el 33% y TEP + TVP en el 33%. Los factores de riesgo más prevalentes fueron: reposo prolongado en el 42%, cáncer en el 20%, antecedentes de ETEV en el 10% y ninguno en el 9%. Todas las TVP se diagnosticaron por Doppler venoso. El diagnóstico de TEP se realizó por tomografía helicoidal (86%), centellograma de ventilación/perfusión (16%) y arteriografía (0,8%). El 70% recibió heparina de bajo peso molecular, el 40% heparina no fraccionada, el 11% trombolíticos y el 10% no recibió tratamiento. Se empleó filtro de la vena cava en el 12% de casos y asistencia respiratoria mecánica en el 9%. Se observó TEP recurrente en el 4%, shock en el 14% y la mortalidad hospitalaria fue del 7%. Conclusiones El reposo prolongado fue el factor de riesgo más prevalente. Solo el 9% no evidenció factores de riesgo conocidos. La tomografía helicoidal fue el método más utilizado para el diagnóstico de TEP. La heparina de bajo peso molecular fue el tratamiento de elección de la ETEV. Los trombolíticos se emplearon en el 11% de las TEP y el filtro de la vena cava en el 12% de las ETEV. La mortalidad hospitalaria de la ETEV fue del 7%.


Background and Objective Venous thromboembolism (VTE) with its two presentations: deep vein thrombosis (DVT) and pulmonary embolism (PE) is the third leading cause of cardiovascular morbidity and mortality. To obtain national data on this pathology, the Council of Cardiovascular Emergencies and the Research Section of the Argentine Society of Cardiology conducted a prospective registry of patients with confirmed VTE in 54 centers during one year. Methods Patients with confirmed VTE were included in a prospective, consecutive and continuous registry during 2009-2010 in 54 participating centers in Capital Federal and the rest of the country (n = 26 and 28, respectively). Individual patient data were registered in an electronic form. Results One hundred and eighty one patients with median age of 66 years (53-79), 59% of which were women, were included in the study. Pulmonary embolism was diagnosed in 34%, DVT in 33% and PE + DVT in 33% of patients. The most prevalent risk factors were prolonged rest in 42% of cases, cancer in 20%, history of VTE in 10% and none in 9%. All DVT were diagnosed by venous Doppler. Pulmonary embolism was diagnosed by helical CT scan (86%), ventilation/perfusion scintigraphy (16%) and arteriography (0.8%). Seventy percent of patients received low molecular weight heparin, 40% unfractionated heparin, 11% thrombolytic agents and 10% had no treatment. Vena cava filter was used in 12% of cases and mechanical ventilation in 9%. Recurrent PE was observed in 4% of patients, shock in 14% and hospital mortality was 7%. Conclusions Prolonged rest was the most prevalent risk factor. Only 9% of patients showed no known risk factors. Helical CT scan was the preferred method for PE diagnosis. Low molecular weight heparin was the treatment of choice for VTE. Thrombolytics were used in 11% of PE patients and vena cava filter in 12% of VTE patients. VTE hospital mortality was 7%.

7.
Rev. argent. cardiol ; 81(3): 251-257, jun. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-130718

RESUMO

Introducción y Objetivo La trombosis venosa profunda (TVP) y la tromboembolia de pulmón (TEP) son las dos formas de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), que constituye la tercera causa de morbimortalidad cardiovascular. Con el objetivo de obtener datos nacionales sobre esta patología, el Consejo de Emergencias Cardiovasculares y el Area de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología realizaron este registro prospectivo de pacientes con ETEV confirmada, en el que participaron 54 centros durante un año. Material y métodos El registro incluyó pacientes con diagnóstico confirmado de ETEV en forma prospectiva, continua y consecutiva durante el período 2009-2010 en los 54 centros participantes de Capital Federal e Interior del país (n = 26 y 28, respectivamente) y cuyos datos individuales se registraron en una ficha con formato electrónico. Resultados Se incluyeron 181 pacientes con una mediana de edad de 66 años (53-79); el 59% eran mujeres. Se diagnosticó TEP en el 34%, TVP en el 33% y TEP + TVP en el 33%. Los factores de riesgo más prevalentes fueron: reposo prolongado en el 42%, cáncer en el 20%, antecedentes de ETEV en el 10% y ninguno en el 9%. Todas las TVP se diagnosticaron por Doppler venoso. El diagnóstico de TEP se realizó por tomografía helicoidal (86%), centellograma de ventilación/perfusión (16%) y arteriografía (0,8%). El 70% recibió heparina de bajo peso molecular, el 40% heparina no fraccionada, el 11% trombolíticos y el 10% no recibió tratamiento. Se empleó filtro de la vena cava en el 12% de casos y asistencia respiratoria mecánica en el 9%. Se observó TEP recurrente en el 4%, shock en el 14% y la mortalidad hospitalaria fue del 7%. Conclusiones El reposo prolongado fue el factor de riesgo más prevalente. Solo el 9% no evidenció factores de riesgo conocidos. La tomografía helicoidal fue el método más utilizado para el diagnóstico de TEP. La heparina de bajo peso molecular fue el tratamiento de elección de la ETEV. Los trombolíticos se emplearon en el 11% de las TEP y el filtro de la vena cava en el 12% de las ETEV. La mortalidad hospitalaria de la ETEV fue del 7%.(AU)


Background and Objective Venous thromboembolism (VTE) with its two presentations: deep vein thrombosis (DVT) and pulmonary embolism (PE) is the third leading cause of cardiovascular morbidity and mortality. To obtain national data on this pathology, the Council of Cardiovascular Emergencies and the Research Section of the Argentine Society of Cardiology conducted a prospective registry of patients with confirmed VTE in 54 centers during one year. Methods Patients with confirmed VTE were included in a prospective, consecutive and continuous registry during 2009-2010 in 54 participating centers in Capital Federal and the rest of the country (n = 26 and 28, respectively). Individual patient data were registered in an electronic form. Results One hundred and eighty one patients with median age of 66 years (53-79), 59% of which were women, were included in the study. Pulmonary embolism was diagnosed in 34%, DVT in 33% and PE + DVT in 33% of patients. The most prevalent risk factors were prolonged rest in 42% of cases, cancer in 20%, history of VTE in 10% and none in 9%. All DVT were diagnosed by venous Doppler. Pulmonary embolism was diagnosed by helical CT scan (86%), ventilation/perfusion scintigraphy (16%) and arteriography (0.8%). Seventy percent of patients received low molecular weight heparin, 40% unfractionated heparin, 11% thrombolytic agents and 10% had no treatment. Vena cava filter was used in 12% of cases and mechanical ventilation in 9%. Recurrent PE was observed in 4% of patients, shock in 14% and hospital mortality was 7%. Conclusions Prolonged rest was the most prevalent risk factor. Only 9% of patients showed no known risk factors. Helical CT scan was the preferred method for PE diagnosis. Low molecular weight heparin was the treatment of choice for VTE. Thrombolytics were used in 11% of PE patients and vena cava filter in 12% of VTE patients. VTE hospital mortality was 7%.(AU)

8.
Rev. argent. cardiol ; 75(3): 215-217, mayo-jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613244

RESUMO

La rabdomiólisis es un síndrome clínico y de laboratorio provocado por la acumulación de sustancias tóxicas por necrosis del músculo esquelético. La causa tradicionalmente descripta ha sido el trauma. Su manifestación clínica puede variar desde la elevación asintomática de la CPK hasta la insuficiencia renal y la muerte. El éxito del tratamiento radica en una rápida sospecha clínica, la hidratación parenteral enérgica y la corrección de las alteraciones electrolíticas. Se presenta el caso de un paciente de 40 años, con un infarto anterior, que fue sometido a múltiples cardioversiones eléctricas por fibrilación ventricular y maniobras de reanimación cardiopulmonar y que presentó rabdomiólisis, con buena evolución posterior.


Rhabdomyolisis is a clinical and biochemical syndrome caused by the accumulation of toxic substances due to necrosis of skeletal muscle cells. Trauma has been considered the most common cause. The clinical manifestations range from asymptomatic CK rise to renal failure and death. A successful treatment lies on a prompt clinical suspicion, an intense intravenous volume overload and correction of electrolytic imbalance. Here we present the case of a 40 year old man with an anterior acute myocardial infarction who underwent multiple electric shocks for ventricular fibrillation and CPR maneuvers with ensuing rhabdomyolisis and eventually a good late outcome.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cardioversão Elétrica , Rabdomiólise/complicações , Rabdomiólise/etiologia , Fibrilação Atrial , Infarto do Miocárdio
9.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 28-34, ene.-feb. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440315

RESUMO

El ECG es el método más simple para el diagnóstico de infarto inferior (IAMinf); sin embargo, su utilidad disminuye para determinar el vaso responsable. Objetivos: 1. Analizar la utilidad del desnivel del ST en aVR en la identificación de oclusión de las arterias coronaria derecha (CD) o circunfleja (CX). 2. Evaluar la utilidad agregada a los criterios clásicos. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 65 pacientes con IAMinf a quienes se les realizó una cinecoronariografía (CCG) durante la internación. Se analizaron los criterios clásicos, así como el desnivel del ST en aVR: ↑¡ST mayor igual 1 mm, ↓ST mayor igual 1 mm o nivelado (isoST) a 0,08 seg del punto J y se calcularon la sensibilidad (S), la especificidad (E), el valor predictivo positivo (VPP), el valor predictivo negativo (VPN) y el likelihood ratio (LR). Se incluyó la derivación aVR en un análisis multivariado para determinar su valor agregado a los criterios clásicos. Resultados: La CD fue responsable de la oclusión en 47 pacientes (72 por ciento) y la CX en 18 (28 por ciento). Signos clásicos : CD : la relación del ↑STD3/D2 mayor igual 1 se halló en 52 pacientes (91,5 por ciento; p = 0,001) e ↑STD1-aVL mayor igual 1 mm en 34 (61 por ciento; p < 0,05); CX : ↑STD2/D3 > 1 en 13 pacientes (50 por ciento; p = 0,001) y ↑STV5-V6 mayor igual 1 mm en 12 (44 por ciento; p < 0,001). Derivación aVR : CD : ↑ST o isoST en 46 pacientes (81 por ciento; p < 0,001); CX : ↓ST = mayor igual 1 mm en 19 (56 por ciento; p < 0,001). En el análisis multivariado, el ↑ST o isoST en aVR identificó a la CD (OR IC 95 por ciento 4,7 (1,1-19,8; p = 0,03), mientras que el ↓ST aVR identificó a la CX. Se propone un algoritmo diagnóstico para CD que refleja el valor aditivo de aVR a la presencia de los signos clásicos: ↑ST o isoST en aVR (VPP 94 por ciento; LR+: 2). Conclusión: La derivación aVR es una herramienta útil para la identificación de la arteria resp...


Assuntos
Humanos , Eletrocardiografia , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/fisiopatologia , Angiografia Coronária , Isquemia Miocárdica
10.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 28-34, ene.-feb. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-122047

RESUMO

El ECG es el método más simple para el diagnóstico de infarto inferior (IAMinf); sin embargo, su utilidad disminuye para determinar el vaso responsable. Objetivos: 1. Analizar la utilidad del desnivel del ST en aVR en la identificación de oclusión de las arterias coronaria derecha (CD) o circunfleja (CX). 2. Evaluar la utilidad agregada a los criterios clásicos. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 65 pacientes con IAMinf a quienes se les realizó una cinecoronariografía (CCG) durante la internación. Se analizaron los criterios clásicos, así como el desnivel del ST en aVR: ↑íST mayor igual 1 mm, ↓ST mayor igual 1 mm o nivelado (isoST) a 0,08 seg del punto J y se calcularon la sensibilidad (S), la especificidad (E), el valor predictivo positivo (VPP), el valor predictivo negativo (VPN) y el likelihood ratio (LR). Se incluyó la derivación aVR en un análisis multivariado para determinar su valor agregado a los criterios clásicos. Resultados: La CD fue responsable de la oclusión en 47 pacientes (72 por ciento) y la CX en 18 (28 por ciento). Signos clásicos : CD : la relación del ↑STD3/D2 mayor igual 1 se halló en 52 pacientes (91,5 por ciento; p = 0,001) e ↑STD1-aVL mayor igual 1 mm en 34 (61 por ciento; p < 0,05); CX : ↑STD2/D3 > 1 en 13 pacientes (50 por ciento; p = 0,001) y ↑STV5-V6 mayor igual 1 mm en 12 (44 por ciento; p < 0,001). Derivación aVR : CD : ↑ST o isoST en 46 pacientes (81 por ciento; p < 0,001); CX : ↓ST = mayor igual 1 mm en 19 (56 por ciento; p < 0,001). En el análisis multivariado, el ↑ST o isoST en aVR identificó a la CD (OR IC 95 por ciento 4,7 (1,1-19,8; p = 0,03), mientras que el ↓ST aVR identificó a la CX. Se propone un algoritmo diagnóstico para CD que refleja el valor aditivo de aVR a la presencia de los signos clásicos: ↑ST o isoST en aVR (VPP 94 por ciento; LR+: 2). Conclusión: La derivación aVR es una herramienta útil para la identificación de la arteria resp...(AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/fisiopatologia , Eletrocardiografia , Angiografia Coronária , Isquemia Miocárdica
11.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 28-34, ene.-feb. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-119637

RESUMO

El ECG es el método más simple para el diagnóstico de infarto inferior (IAMinf); sin embargo, su utilidad disminuye para determinar el vaso responsable. Objetivos: 1. Analizar la utilidad del desnivel del ST en aVR en la identificación de oclusión de las arterias coronaria derecha (CD) o circunfleja (CX). 2. Evaluar la utilidad agregada a los criterios clásicos. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 65 pacientes con IAMinf a quienes se les realizó una cinecoronariografía (CCG) durante la internación. Se analizaron los criterios clásicos, así como el desnivel del ST en aVR: ↑íST mayor igual 1 mm, ↓ST mayor igual 1 mm o nivelado (isoST) a 0,08 seg del punto J y se calcularon la sensibilidad (S), la especificidad (E), el valor predictivo positivo (VPP), el valor predictivo negativo (VPN) y el likelihood ratio (LR). Se incluyó la derivación aVR en un análisis multivariado para determinar su valor agregado a los criterios clásicos. Resultados: La CD fue responsable de la oclusión en 47 pacientes (72 por ciento) y la CX en 18 (28 por ciento). Signos clásicos : CD : la relación del ↑STD3/D2 mayor igual 1 se halló en 52 pacientes (91,5 por ciento; p = 0,001) e ↑STD1-aVL mayor igual 1 mm en 34 (61 por ciento; p < 0,05); CX : ↑STD2/D3 > 1 en 13 pacientes (50 por ciento; p = 0,001) y ↑STV5-V6 mayor igual 1 mm en 12 (44 por ciento; p < 0,001). Derivación aVR : CD : ↑ST o isoST en 46 pacientes (81 por ciento; p < 0,001); CX : ↓ST = mayor igual 1 mm en 19 (56 por ciento; p < 0,001). En el análisis multivariado, el ↑ST o isoST en aVR identificó a la CD (OR IC 95 por ciento 4,7 (1,1-19,8; p = 0,03), mientras que el ↓ST aVR identificó a la CX. Se propone un algoritmo diagnóstico para CD que refleja el valor aditivo de aVR a la presencia de los signos clásicos: ↑ST o isoST en aVR (VPP 94 por ciento; LR+: 2). Conclusión: La derivación aVR es una herramienta útil para la identificación de la arteria resp...(AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/fisiopatologia , Eletrocardiografia , Angiografia Coronária , Isquemia Miocárdica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...